viernes, 10 de febrero de 2017

Soundcloud


SoundCloud es una red social destinada principalmente a músicos, en la cual es posible difundir su música a través de canales.
Fue creada por el productor de sonido Alex Ljung y el artista Eric Wahlforss en agosto de 2008 y tiene su sede en Berlín, Alemania. El capital invertido hasta la fecha es de 12,5 millones de dólares y ya cuenta con más de tres millones de usuarios.

El principal objetivo de la plataforma es promocionar la música de forma simple, se envía un enlace con la canción que se desea difundir, y los contactos lo recibirán con forma de un reproductor.

Resultado de imagen de soundcloud



El reproductor que muestra SoundCloud es tan sencillo que, ni siquiera posee control de volumen, pero es posible detener la reproducción o pasar a la siguiente pista. En el momento que la canción comienza su reproducción, las personas que la estén escuchando pueden dejar algún comentario.

Teniendo en cuenta que el objetivo es ofrecer música que pueda llegar a comercializase, es posible incorporar muchos datos y características de la canción o la banda. Los contactos de cada usuario pueden dejar comentarios con una marca que indica en qué momento de la reproducción ha sido realizado y de esa manera saber con exactitud a que parte de la canción se está refiriendo

SoundCloud además es un reproductor social, ya que es posible insertarlo en sitios web o en perfiles de distintas redes sociales. De esta forma, cada vez que el perfil de SounCloud es actualizado, ya sea agregando o quitando música, todos los sitios vinculados se actualizarán de manera simultánea y automática.  También dispone de un Dropbox donde los músicos pueden recibir archivos de audio de sus seguidores.

WEB 2.0

¿Qué es la Web 2.0?

El fenómeno Web 2.0 apareció por primera vez en 2004, fue nombrado por el americano Dale Dougherty de la editorial O'Reilly Media, como el desarrollo de diferentes aplicaciones de Internet, permitiendo a los usuarios interactuar entre sí cambiando el estado del usuario de pasivo a activo. Está basado en la facilidad de compartir información entre los usuarios y en ella se alojan los servicios web, sus aplicaciones y redes sociales.

Este fenómeno es una actualización de su antecesor, la Web 1.0 , la cual fue inventada por otro creador (Tim Berners-Lee), en sus comienzos era algo innovador conseguido a través de tener un ordenador y un contrato de servicio de la línea telefónica.
Estas empezaron a comercializarse agregando al dominio una "e-" o al final un ".com" (como existen algunas hoy en día) también se hizo famosa principalmente empezando el siglo XXI, concretamente en 2001, donde empezaron a surgir estándares como el CSS, XHTML o Javascripst para hacerlas visualmente más bonitas, ya que en un principio solo se alojaban imagenes y textos descolocados en las páginas.

Los servicios que utiliza esta web son:

  • Wiki: Página web o conjunto donde cualquier persona tiene permitido el acceso.Es un lugar de construcción colectiva con un tema específico en el que todos puedan publicar.
  • Social Bookmarking:  Permite a los usuarios crear listas de favoritos y marcadores accesibles  remotamente, se les pueden adicionar también etiquetas mediante palabras clave y organizarlas por  carpetas en listas de favoritos en el navegador.
  • Blogs: Sitios Webs que facilitan la publicación instantánea de posts y permite a sus lectores dejar comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente empezando por  la más reciente.
  • Intercambio Multimedia: Conocidos como  YouTube (vídeos) Itunes-Postcast (podcasts) Flickr (fotografía). Servicios como estos son los que los usuarios consumen su contenido, y lo hacen a escala masiva. Millones de personas comparten e intercambian productos de multimedia, produciendo sus propios podcasts, vídeos, fotografías, etc.
  • Sindicación: El RSS (Really Simple Sindication) es una familia de formatos de datos conocidos como: “feed” o “chanel” utilizados para ofrecer a los usuarios información de contenido que se actualiza con mucha frecuencia. Está formado por dos elementos: el código XML que ofrece los sitios web como un beneficio adicional para sus usuarios  y  una aplicación especial conocida como lector de RSS que debe tener quien desee hacer uso de él. 
  • Podcasting: El término se utiliza para referirse a archivos de audio aunque también para grabaciones de vídeo, llamadas “videopodcast”. Un podcast se genera, mediante una grabadora digital de voz, o un archivo de audio en formato MP3 que se pueda reproducir en ordenador como en teléfonos móviles . El archivo se aloja en un servidor y se comunica al mundo utilizando RSS .Los usuarios de podcasts se suscriben a un servicio de RSS feeds (agregadores) y reciben información permanente sobre nuevos podcasts.
  • Aplicaciones Web: Aplicaciones (software) que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o un navegador. El lenguaje es codificado  soportado por los navegadores web en la que se ejecuta. Existen aplicaciones como los wikis,citados anteriormente, tiendas online y la conocidísima Wikipedia son ejemplos de los sitios  más populares junto con las redes sociales.
  • Redes Sociales: Aparecer en 2002 casi al estallido de la Web 1.0, comienzan a aparecer páginas promocionando  redes de círculos de amigos en línea haciéndose popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace. Su popularidad aumentó como la espuma, por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Empezaron enviando mensajes a miembros de su propia red social para invitarles a participar en su sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número.Los sitios ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación. 

Resultado de imagen de web 2.0

Los principios en los que se basa este fenómeno son:
  • Está orientado a Internet: Todo está en la web. Esto garantiza la movilidad del usuario y el acceso multiplataforma desde cualquier sistema.
  • Comunidades de usuarios: Los usuarios son creadores de contenidos y no solamente meros consumidores.
  • Facilidad: Permite una gestión ágil y precisa de la información en distintos contextos y con distintos propósitos. Gracias al uso de CMS.
  • Gratuidad: En la mayoría de los casos su uso es gratuito en un contexto personal o educativo.
  • Personalización: Los servicios y gestores CMS se pueden adaptar a las necesidades del usuario al permitir la personalización de muchas de sus opciones
  • Integración y conexión: Los contenidos multimedia soportados por los distintos servicios se integran fácilmente en las páginas de los CMS y además son directamente enlazables. Incluso algunos servicios utilizan los recursos alojados en otros.
  • Propagación viral: La información nueva se difunde rápidamente gracias a la suscripción RSS, agregadores, trackbacks, pings, redes sociales, etc.
  • Etiquetado social: El usuario asigna libremente las etiquetas y categorías a los artículos, imágenes, audios, marcadores, podcasts, vídeos, etc.
  • Iniciativa descentralizada: Las redes sociales proporcionan la posibilidad de crear y mantener fácilmente un espacio de encuentro entre personas con intereses comunes.
REFERENCIAS