miércoles, 29 de marzo de 2017

Tipos de malware

En este articulo hablaremos sobre el Malware, sus diferentes casos y características, métodos de propagación y software para combatirlos.
  *Malware: Término que engloba todo programa o código informático malicioso con el objetivo de causar un mal funcionamiento en el dispositivo y estropearlo.
Existen varios tipos de software maliciosos, pero aquí hemos recogido los más comunes e importantes:
  • Virus: Se define como un software malicioso que infecta al ordenador y sus archivos dando paso al mal funcionamiento de este, como tomar el control del ordenador aceptando permisos que no ha realizado el usuario, también puede apoderarse de datos personales ralentizando el dispositivo y llegando incluso a crear daños irreversibles. Este malware se propaga mediante la autorreproducción y se transmite de usuario a usuario mediante la descarga o interacción con un archivo infectado.
  • Gusano informático: Es aquel que infecta al ordenador mediante un archivo recibido al correo sin necesidad de la interacción del usuario y al ejecutarse, este se propaga al ordenador y a la información del correo electrónico. Su objetivo es el de replicarse e infectar a otros ordenadores,  por lo que no causa ningún daño sobre el equipo sino que consumen espacio del disco duro, y esto ralentiza nuestro equipo. Su principal diferencia con el gusano es que a la hora de duplicarse, no necesita infectar los archivos de los programas, sino que entra directamente en la memoria. 
  • Troyano: Su nombre procede de la historia del caballo de Troya, mencionada en la Odisea. A diferencia del anterior, este tiene la característica de entrar a tu sistema debido a una descarga por parte del usuario ya que no tienen la capacidad de expandirse por sí solos, llega a producir daños en el equipo y abre una entrada para que demás programas maliciosos y virus puedan llegar a tu ordenador robándote información. El ejemplo de troyano más peligroso es el que actúa como keylogger y transmite las pulsaciones realizadas sobre tu teclado.
  • Spyware: Es un término procedente del inglés que en español se traduce como programa espía. Tiene características parecidas a los anteriores malwares mencionados, como robarte información, propagarse mediante la interacción del archivo infectado y ralentizar el ordenador ocupando memoria RAM. Sin embargo, se distingue en que puede desarrollarse como herramienta para terminar con el malware. Antiguamente las empresas lo utilizaban para propagar rápidamente sus anuncios.
  • Spam: Es un tipo de malware que se propaga por correo y mensajes basura, no es solicitado por el receptor, es anónimo y suele enviarse en cantidades masivas, obstruyendo tu bandeja de entrada. Aunque lo más habitual es que la vía utilizada sea el correo electrónico, existen muchas otras formas de propagación como pueden ser ventanas emergentes e imágenes y textos en páginas web, blogs, redes sociales...

Prevención 

Para prevenirnos de estos archivos infectados existen una serie de programas aparte de las medidas de seguridad en la navegación (ver entrada anterior).
Lo más general para abarcar estos malwares es un antivirus. Existen algunos gratuitos como el caso de Avast Free Antivirus que tiene una función estándar y que permite extenderse en terrenos más amplios contratando la versión premium.
Otras alternativas de los antivirus gratuitos son los de pago, que a diferencia de los primeros equiparán más herramientas de seguridad, como lo son Eset, Kaspersky o McAfee.
También podemos tener un programa antispyware, como SpywareGuard. Como su propio nombre indica nos ayuda a proteger nuestro ordenador de posibles espionajes.
Por ultimo podemos descargar programas de Ad-Adware como lo es Lavasoft´s Ad-Adware, que nos elimina troyanos, spyware además de la eliminación de cookies.

En conclusión, todos estos tipos de malware, afectan a tu ordenador causando un daño en el sistema operativo, afectando tanto a tu información como al funcionamiento del mismo, muchas veces ralentizando o intercambiando la organización de las carpetas y archivos. Debemos estar siempre prevenidos de ellos y tener en cuenta que no solo depende de nosotros,

FUENTES :








viernes, 3 de marzo de 2017

10 Consejos de seguridad en Internet


Resultado de imagen de virus al ordenador
  1. Cierra siempre sesión en tus cuentas tanto en tu propio ordenador como en uno público, así evitarás que alguien pueda abrir el navegador y tenga acceso a la información de tus cuentas.
  2. Crea contraseñas difíciles de ser descubiertas, intenta usar secuencias que mezclen letras, números y caracteres especiales, esto hará que sea más difícil de adivinar. Evita usar la misma contraseña para varios sitios web y cambia las contraseñas periódicamente, ya que si alguien conoce tu contraseña podría estar espiándote sin tú darte cuenta.
  3. Ten cuidado con las descargas que realizas, muchos virus y plagas pasan por archivos de audio o vídeo para engañar al usuario, por lo cual, al finalizar una descarga, verifica si el archivo no posee algo extraño, como por ejemplo, más de una extensión, tamaño muy pequeño o información de descripción sospechosa. Por último examina siempre el archivo con un antivirus.
  4. Ten cuidado con los mensajes que te piden abrir un archivo adjunto que no esperabas, principalmente si el e-mail proviene de alguien que no conoces. Siempre que te llegue algo con un archivo adjunto lo mejor es no abrirlo a no ser que estás 100% seguro de que no contiene un virus. De todas formas puedes asegurarte haciendo análisis del correo a través de tu antivirus.
  5. Actualiza tu antivirus y tu antispyware, además de tener instalado un antivirus es necesario comprobar que este se mantenga actualizado, de lo contrario, no se podrán reconocer la existencia de nuevos virus en el sistema.
  6. Cuidado al realizar compras en internet o al usar sitios webs de bancos. Hacer compras a través de internet es una gran comodidad, pero sólo hazlo en aquellos sitios de vendedores reconocidos. También ten cuidado al acceder a tu cuenta bancaria a través de internet, verifica siempre si la dirección del link es realmente la del sitio web del banco y sigue todas las normas de seguridad recomendadas por el banco. Nunca accedas a tu cuenta bancaria a través de un link en tu e-mail, ya que una de las reglas de seguridad de todos los bancos es no enviarte un link de acceso al sitio web de la entidad en un e-mail. 
  7. Actualiza tu sistema operativo. Cuando se descubre un fallo en cualquier sistema operativo, una serie de plagas digitales son desarrolladas para explorarlo. Por eso, configura tu sistema operativo para que se actualice automáticamente. 
  8. No reveles información importante sobre tu persona en las redes sociales o en cualquier sitio  público donde un desconocido pueda acceder a la información personal de otras personas.
  9. Desconéctate de internet cuando no la necesites, la mayor cantidad de infecciones se dan cuando los ordenadores están conectados a la red, pues los spywares y malware realizan sus acciones comunicándose con servidores o remitiendo información utilizando puertos abiertos en tu conexión. Por lo que si vas a estar mucho tiempo sin usar internet es mejor desconectarse. 
  10. Realiza copias de seguridad. Esto evitará que pierdas todos los datos por falta de políticas de seguridad en tu ordenador. Por lo que es importante realizar backups o copias de seguridad cada cierto tiempo. Ya que si los datos están en otro disco duro o en la nube no les afectará el virus del ordenador.

http://www.abc.es/20111118/tecnologia/abci-diez-consejos-seguridad-informatica-201111181236.html
http://www.informatica-hoy.com.ar/internet/15-consejos-para-usar-internet-con-seguridad-Parte-1.php

viernes, 10 de febrero de 2017

Soundcloud


SoundCloud es una red social destinada principalmente a músicos, en la cual es posible difundir su música a través de canales.
Fue creada por el productor de sonido Alex Ljung y el artista Eric Wahlforss en agosto de 2008 y tiene su sede en Berlín, Alemania. El capital invertido hasta la fecha es de 12,5 millones de dólares y ya cuenta con más de tres millones de usuarios.

El principal objetivo de la plataforma es promocionar la música de forma simple, se envía un enlace con la canción que se desea difundir, y los contactos lo recibirán con forma de un reproductor.

Resultado de imagen de soundcloud



El reproductor que muestra SoundCloud es tan sencillo que, ni siquiera posee control de volumen, pero es posible detener la reproducción o pasar a la siguiente pista. En el momento que la canción comienza su reproducción, las personas que la estén escuchando pueden dejar algún comentario.

Teniendo en cuenta que el objetivo es ofrecer música que pueda llegar a comercializase, es posible incorporar muchos datos y características de la canción o la banda. Los contactos de cada usuario pueden dejar comentarios con una marca que indica en qué momento de la reproducción ha sido realizado y de esa manera saber con exactitud a que parte de la canción se está refiriendo

SoundCloud además es un reproductor social, ya que es posible insertarlo en sitios web o en perfiles de distintas redes sociales. De esta forma, cada vez que el perfil de SounCloud es actualizado, ya sea agregando o quitando música, todos los sitios vinculados se actualizarán de manera simultánea y automática.  También dispone de un Dropbox donde los músicos pueden recibir archivos de audio de sus seguidores.

WEB 2.0

¿Qué es la Web 2.0?

El fenómeno Web 2.0 apareció por primera vez en 2004, fue nombrado por el americano Dale Dougherty de la editorial O'Reilly Media, como el desarrollo de diferentes aplicaciones de Internet, permitiendo a los usuarios interactuar entre sí cambiando el estado del usuario de pasivo a activo. Está basado en la facilidad de compartir información entre los usuarios y en ella se alojan los servicios web, sus aplicaciones y redes sociales.

Este fenómeno es una actualización de su antecesor, la Web 1.0 , la cual fue inventada por otro creador (Tim Berners-Lee), en sus comienzos era algo innovador conseguido a través de tener un ordenador y un contrato de servicio de la línea telefónica.
Estas empezaron a comercializarse agregando al dominio una "e-" o al final un ".com" (como existen algunas hoy en día) también se hizo famosa principalmente empezando el siglo XXI, concretamente en 2001, donde empezaron a surgir estándares como el CSS, XHTML o Javascripst para hacerlas visualmente más bonitas, ya que en un principio solo se alojaban imagenes y textos descolocados en las páginas.

Los servicios que utiliza esta web son:

  • Wiki: Página web o conjunto donde cualquier persona tiene permitido el acceso.Es un lugar de construcción colectiva con un tema específico en el que todos puedan publicar.
  • Social Bookmarking:  Permite a los usuarios crear listas de favoritos y marcadores accesibles  remotamente, se les pueden adicionar también etiquetas mediante palabras clave y organizarlas por  carpetas en listas de favoritos en el navegador.
  • Blogs: Sitios Webs que facilitan la publicación instantánea de posts y permite a sus lectores dejar comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente empezando por  la más reciente.
  • Intercambio Multimedia: Conocidos como  YouTube (vídeos) Itunes-Postcast (podcasts) Flickr (fotografía). Servicios como estos son los que los usuarios consumen su contenido, y lo hacen a escala masiva. Millones de personas comparten e intercambian productos de multimedia, produciendo sus propios podcasts, vídeos, fotografías, etc.
  • Sindicación: El RSS (Really Simple Sindication) es una familia de formatos de datos conocidos como: “feed” o “chanel” utilizados para ofrecer a los usuarios información de contenido que se actualiza con mucha frecuencia. Está formado por dos elementos: el código XML que ofrece los sitios web como un beneficio adicional para sus usuarios  y  una aplicación especial conocida como lector de RSS que debe tener quien desee hacer uso de él. 
  • Podcasting: El término se utiliza para referirse a archivos de audio aunque también para grabaciones de vídeo, llamadas “videopodcast”. Un podcast se genera, mediante una grabadora digital de voz, o un archivo de audio en formato MP3 que se pueda reproducir en ordenador como en teléfonos móviles . El archivo se aloja en un servidor y se comunica al mundo utilizando RSS .Los usuarios de podcasts se suscriben a un servicio de RSS feeds (agregadores) y reciben información permanente sobre nuevos podcasts.
  • Aplicaciones Web: Aplicaciones (software) que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o un navegador. El lenguaje es codificado  soportado por los navegadores web en la que se ejecuta. Existen aplicaciones como los wikis,citados anteriormente, tiendas online y la conocidísima Wikipedia son ejemplos de los sitios  más populares junto con las redes sociales.
  • Redes Sociales: Aparecer en 2002 casi al estallido de la Web 1.0, comienzan a aparecer páginas promocionando  redes de círculos de amigos en línea haciéndose popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace. Su popularidad aumentó como la espuma, por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Empezaron enviando mensajes a miembros de su propia red social para invitarles a participar en su sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número.Los sitios ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación. 

Resultado de imagen de web 2.0

Los principios en los que se basa este fenómeno son:
  • Está orientado a Internet: Todo está en la web. Esto garantiza la movilidad del usuario y el acceso multiplataforma desde cualquier sistema.
  • Comunidades de usuarios: Los usuarios son creadores de contenidos y no solamente meros consumidores.
  • Facilidad: Permite una gestión ágil y precisa de la información en distintos contextos y con distintos propósitos. Gracias al uso de CMS.
  • Gratuidad: En la mayoría de los casos su uso es gratuito en un contexto personal o educativo.
  • Personalización: Los servicios y gestores CMS se pueden adaptar a las necesidades del usuario al permitir la personalización de muchas de sus opciones
  • Integración y conexión: Los contenidos multimedia soportados por los distintos servicios se integran fácilmente en las páginas de los CMS y además son directamente enlazables. Incluso algunos servicios utilizan los recursos alojados en otros.
  • Propagación viral: La información nueva se difunde rápidamente gracias a la suscripción RSS, agregadores, trackbacks, pings, redes sociales, etc.
  • Etiquetado social: El usuario asigna libremente las etiquetas y categorías a los artículos, imágenes, audios, marcadores, podcasts, vídeos, etc.
  • Iniciativa descentralizada: Las redes sociales proporcionan la posibilidad de crear y mantener fácilmente un espacio de encuentro entre personas con intereses comunes.
REFERENCIAS

viernes, 27 de enero de 2017

Presentación


Somos Carolyne Escalante y Patricia Medina, alumnas de 2ºF de Bachillerato en La Inmaculada-Marillac, estamos estudiando el Bachillerato tecnológico y como optativa hemos escogido la asignatura de TIC, ya que es una asignatura muy interesante, relacionada mucho con nuestra rama de Bachillerato y que probablemente nos ayude en un futuro en el grado universitario que cursemos, porque en muchas de las carreras que nos gustan tendríamos que cursar la asignatura de programación varios años seguidos y TIC nos introduce en ella.



Este es el segundo año que cursamos la asignatura de TIC y en ella hemos aprendido a programar en Python y en HTML, también hemos aprendido un poco sobre edición de imagen. Aunque este año nos queda poco tiempo, en un futuro, nos gustaría seguir aprendiendo lenguajes de programación y saber manejarlos fluidamente, ya que es algo muy útil en nuestro futuro.



En un futuro, ambas queremos cursar un grado universitario relacionado con ciencias tecnológicas, aunque ninguna tenemos muy seguro qué grado queremos hacer, Carolyne quiere hacer ingeniería de software o marketing, todo lo que este relacionado con ser parte de una empresa, Patricia está pensando entre el grado de matemáticas exactas o el doble grado de Ingeniería en tecnologías de telecomunicación y análisis de negocios, también está estudiando violín por lo que en el futuro le gustaría continuar.