viernes, 3 de marzo de 2017

10 Consejos de seguridad en Internet


Resultado de imagen de virus al ordenador
  1. Cierra siempre sesión en tus cuentas tanto en tu propio ordenador como en uno público, así evitarás que alguien pueda abrir el navegador y tenga acceso a la información de tus cuentas.
  2. Crea contraseñas difíciles de ser descubiertas, intenta usar secuencias que mezclen letras, números y caracteres especiales, esto hará que sea más difícil de adivinar. Evita usar la misma contraseña para varios sitios web y cambia las contraseñas periódicamente, ya que si alguien conoce tu contraseña podría estar espiándote sin tú darte cuenta.
  3. Ten cuidado con las descargas que realizas, muchos virus y plagas pasan por archivos de audio o vídeo para engañar al usuario, por lo cual, al finalizar una descarga, verifica si el archivo no posee algo extraño, como por ejemplo, más de una extensión, tamaño muy pequeño o información de descripción sospechosa. Por último examina siempre el archivo con un antivirus.
  4. Ten cuidado con los mensajes que te piden abrir un archivo adjunto que no esperabas, principalmente si el e-mail proviene de alguien que no conoces. Siempre que te llegue algo con un archivo adjunto lo mejor es no abrirlo a no ser que estás 100% seguro de que no contiene un virus. De todas formas puedes asegurarte haciendo análisis del correo a través de tu antivirus.
  5. Actualiza tu antivirus y tu antispyware, además de tener instalado un antivirus es necesario comprobar que este se mantenga actualizado, de lo contrario, no se podrán reconocer la existencia de nuevos virus en el sistema.
  6. Cuidado al realizar compras en internet o al usar sitios webs de bancos. Hacer compras a través de internet es una gran comodidad, pero sólo hazlo en aquellos sitios de vendedores reconocidos. También ten cuidado al acceder a tu cuenta bancaria a través de internet, verifica siempre si la dirección del link es realmente la del sitio web del banco y sigue todas las normas de seguridad recomendadas por el banco. Nunca accedas a tu cuenta bancaria a través de un link en tu e-mail, ya que una de las reglas de seguridad de todos los bancos es no enviarte un link de acceso al sitio web de la entidad en un e-mail. 
  7. Actualiza tu sistema operativo. Cuando se descubre un fallo en cualquier sistema operativo, una serie de plagas digitales son desarrolladas para explorarlo. Por eso, configura tu sistema operativo para que se actualice automáticamente. 
  8. No reveles información importante sobre tu persona en las redes sociales o en cualquier sitio  público donde un desconocido pueda acceder a la información personal de otras personas.
  9. Desconéctate de internet cuando no la necesites, la mayor cantidad de infecciones se dan cuando los ordenadores están conectados a la red, pues los spywares y malware realizan sus acciones comunicándose con servidores o remitiendo información utilizando puertos abiertos en tu conexión. Por lo que si vas a estar mucho tiempo sin usar internet es mejor desconectarse. 
  10. Realiza copias de seguridad. Esto evitará que pierdas todos los datos por falta de políticas de seguridad en tu ordenador. Por lo que es importante realizar backups o copias de seguridad cada cierto tiempo. Ya que si los datos están en otro disco duro o en la nube no les afectará el virus del ordenador.

http://www.abc.es/20111118/tecnologia/abci-diez-consejos-seguridad-informatica-201111181236.html
http://www.informatica-hoy.com.ar/internet/15-consejos-para-usar-internet-con-seguridad-Parte-1.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario